07 Oct 2014
ESTRATEGIAS Y PLANEAMIENTO DE MEDIOS Metodologías aplicadas en el proceso de la comunicación.
![]() |
ESTRATEGIAS Y PLANEAMIENTO DE MEDIOS
Metodologías aplicadas en el proceso de la comunicación.
Introducción
El notable crecimiento de las Agencias de Medios en los últimos 10 años ha movilizado considerablemente el mercado de RRHH, requiriendo personal con alta especialización.
De la misma forma, en grandes anunciantes, se solicita que las personas involucradas en el área de marketing y comunicación, cuenten con una capacitación especial en Medios que les permita el uso de los mismos códigos del personal de las agencias o bien de los mismos medios.
Por otra parte, la misma evolución y atomización de los Medios, ha tornado el manejo de los mismos, como vehículos publicitarios, en una tarea realmente compleja.
Por lo tanto, este Seminario de Extensión está orientado a complementar y consolidar los aspectos teóricos de la formación profesional de los asistentes.
Coordinadora de UADE Executive Education
Lic. Rosana Pérez Pontieri
Responsable del Programa
Lic. Gustavo Manzi
Objetivos
Generales: Consolidar la formación teórica adquirida en práctica eficiente a través de la adquisición de las tecnologías y metodologías actualmente en uso en las Agencias de Medios.
Específicos: Crear una estrategia de medios completa, generar la planificación de los medios a utilizar, medir (simular) los resultados posibles y lograr una presentación acorde al nivel profesional exigido en la actualidad.
Destinatarios
Licenciados en Publicidad, Licenciados en Publicidad con especialización en Medios, Licenciados en Comercialización, Product o Brand Managers, Responsables del Área de Medios de Anunciantes, Ejecutivos de Areas Comerciales de Medios de Comunicación.
Metodología
Se prevé para la metodología de enseñanza contar con dos instructores señor y dos asistentes. Asimismo, se convocarán a representantes de empresas de medición, representantes de Medios y Directores Operativos de las principales Agencias de Medios, para integrarse a exposiciones específicas y paneles de discusión, según corresponda.
De esta forma se asegura un seminario muy interactivo y dinámico que permita la asimilación de diferentes puntos de vista e intereses, en un entorno de práctica constante.
Evaluación
Se realizará un trabajo práctico final que incluye todos los temas y contenidos del programa. En la segunda parte de la última clase, los grupos expondrán sintéticamente los trabajos presentados.
Temario y Contenidos
Unidad 1: Introducción a Medios: panorama general en la República Argentina, conceptos fundamentales y terminología.
Unidad 2: Medios: Fortalezas y Debilidades.
Unidad 3: Medición. Herramientas de análisis, metodologías y sistemas de aplicación. Evaluación y sistemas de post evaluación de resultados
Unidad 4: Estrategias. Desarrollo, metodología y propuesta estratégica.
Unidad 5: Negociación y compra de medios.
Unidad 6: Procesos y metodologías de trabajo en Agencia de Medios. Recursos para presentaciones: usos y estilos.
Unidad 7: Creatividad. Nuevos desarrollos, nuevos medios.
Docentes
![]() |
Lucía Ricaldoni – Licenciada en Publicidad por la Universidad del Salvador, es Directora de Servicios al Cliente para Arena Argentina (Havas Media Group) e integra la Comisión de Capacitación de CAAM. Fue Directora de Cuentas para Coca Cola en MPG. También para Toyota en MEC Argentina y Directora Regional para Colgate Palmolive en MEC Argentina, para J&J en Universal McCann y para Gillette en Mindshare, sus inicios en publicidad fueron como Planner en Starcom y en OMD Argentina. |
![]() |
Matías Gagliardone – Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, es profesor en la Universidad Argentina de la Empresas para las materias de la Orientación en Media Planning y también en la UCES para la carrera de Publicidad. Es Account Manager en UM para clientes como Alpargatas, Mastercard, Zurich, Sony Pictures, entre otras. Fue anteriormente Manager de Planeamiento de Canales Integrados en Initiative para Unilever Latinoamérica y Coordinador de Medios en Arena Media. |
![]() |
Germán Abaroa- Estudió Publicidad en la Universidad del Salvador y es Director General de Cuentas y Comercial en MPG Arg. Anteriormente dirigió Havas Digital y fue Presidente de la Comisión de Agencias de Medios Digitales del IAB. Obtuvo numerosos premios en concursos y festivales. Fue Director de Cuentas en OMD; Ejecutivo de Negocios en RGB. Trabajó previamente en Ogilvy & Mather y Marcovecchio Publicidad. |
El programa podrá ser dictado por todos o algunos de los docentes mencionados en forma indistinta. La Universidad se reserva el derecho de realizar los cambios en el cuerpo docente que considere pertinentes.
Información del Programa
Requisitos de Admisión
Presentación de Solicitud de Admisión debidamente completada con los datos personales, profesionales y laborales, que serán considerados por el coordinador del curso. Fotocopia o copia digital del DNI, cédula o pasaporte.
Modalidad de Aprobación
- Certificado de Asistencia: se entregará con el cumplimiento de un mínimo del 75% de asistencia a clases.
- Certificado de Aprobación: se deberá cumplir con la asistencia mínima y aprobar un trabajo práctico final.
Los certificados se entregarán una vez finalizado el curso, habiendo cumplido con los anteriores requisitos y terminado de abonar la totalidad del mismo.
Material Didáctico
Se entregará durante el desarrollo del curso, vía web campus o e-mail.
Lugar de realización
Lima 775, Ciudad de Buenos Aires.
Frecuencia y horario: miércoles, de 19 a 22
Comienza: 27 de octubre de 2014
Fechas pasibles de ser modificadas.
Duración: 33 horas
Valor del Programa
Contado: $ 5.750.-*
Financiado: Consultar.-
* Precio pasible de ser modificado
Información General
Beneficios 2012: Asociados CAAM 30%
Crédito Fiscal para Capacitación
UADE Executive Education, es unidad capacitadora de Sepyme (Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa) y todos sus programas de capacitación cuentan con la posibilidad de obtener un reintegro del 100%.
El Crédito Fiscal para Capacitación es un régimen por el cual las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) pueden capacitar a sus cuadros gerenciales y operativos. También las grandes empresas pueden utilizarlo para capacitar a clientes, proveedores o terceros, de PyMEs.
Más información en: http:// www.sepyme.gov.ar
También puede seguirnos en LinkedIn: Posgrados y Extensión Universitaria | UADE (Oficial)
![]() |
Informes e inscripción UADE Executive Education Lima 775, Edificio Lima 3, Planta Baja C1073AAO – Cdad. Autónoma de Bs. As. – Rep. Argentina Tel.: (54-11) 4000-7666 http://www.uade.edu.ar/capacitacion-ejecutiva/areas E-mail: [email protected] |