Informes Especiales Agencias Asociadas

Informe CAAM:¿A quién se dirige la comunicación publicitaria en Argentina?.-Mayo 2010


En el 2009 la inversión publicitaria en Argentina tuvo un crecimiento superior al 15% respecto al 2008 y concentró más del 75% en televisión y diarios.

Los medios de mayor crecimiento en el ’09 respecto al ’08 fueron Internet (33,5%), TV Cable (33,3%) y Radio Capital (27,1%).

Desde una perspectiva cuantitativa, en base a la ponderación de la inversión publicitaria de los medios auditados por su perfil demográfico, se identifica que en términos poblacionales la inversión publicitaria en Argentina está destinada en forma proporcional entre el segmento masculino y femenino, y comparativamente con el promedio de Latinoamérica (49,5% Masculino / 50,5% Femenino), es el único país que refleja un mayor peso del segmento hombres.

Respecto a la edad, los segmentos que mayor inversión concentran de la industria publicitaria son 25-34 años y 45-59 años, en la misma proporción (20%) cada uno.

Comparativamente con el resto de los mercados de la región, Argentina es el país que mayor peso destina al segmento de 60 y más años, reflejando una alta consideración de este segmento como target clave de mercado.

Respecto al año anterior se visualiza la tendencia, a nivel regional, de la priori- zación en los diferentes medios de la inversión destinada a este segmento (60 más años), lo que se vincula, por otra parte, con la evolución de los medios digitales que incrementaron la tasa de participación en la economía de la atención de segmentos más jóvenes (siendo la inversión en medios digitales no considerada en este análisis).

TV Abierta
• La inversión publicitaria de TV Abierta se encuentra destinada en proporciones similares entre el segmento masculino y femenino aunque con una leve tendencia a la priorización de las mujeres (52%), al igual que el promedio regional (Latinoamérica).

• Los segmentos de edad se encuentran representados proporcionalmente, reflejando una mayor participación de los segmentos adultos (45 y más años) que el promedio regional.

TV Cable
• Se refleja un mayor peso del segmento masculino (58%).

• Respecto al año anterior, se refleja un incremento del más 6% de la participación del segmento del 18-24 años.

Diarios
• La inversión publicitaria de Diarios en Argentina se orienta al segmento masculino en un 55% y a la población adulta de 35 y más años, siendo el segmento de 45 a 59 el de mayor relevancia (concentra el 24%).

Revistas
• Al igual que el promedio regional, la inversión publicitaria de Revistas en Argentina prioriza la comunicación hacia el segmento femenino 55% (relacionado con la oferta de títulos).

• La distribución por edad de la inversión destinada es proporcional entre los diferentes segmentos etáreos, con una leve mayor proporción del segmento de 25-34 años (20%).

Radio
• La inversión publicitaria en Radio se encuentra proporcionalmente destinada en lo referido a los segmentos masculino y femenino, y los diferentes rangos de edad.

Inversión publicitaria por género – 2009

Inversión publicitaria por edad – 2009

Compartir:
Tags:
,